El Programa de Posgrado en Ciencias de la Información (PPGCI), vinculado al Instituto de Ciencias Sociales Aplicadas (ICSA) de la Universidad Federal de Pará (UFPA), fue aprobado por la Coordinación para el Perfeccionamiento del Personal de Educación Superior (CAPES) en 2016 como curso de Maestría Académica en Ciencias de la Información. El Programa tiene grado 4 en la Evaluación Cuatrienal 2021 de CAPES, referida al cuatrienio 2017-2020.
El campo de las Ciencias de la Información estudia las propiedades y el comportamiento de la información, las fuerzas que gobiernan su flujo y los medios de procesarla para mejorar su acceso y uso.
En este contexto, la propuesta del PPGCI apunta a la formación y capacitación de profesionales con perspectiva interdisciplinaria y capacidad de reflexión crítica de las teorías y prácticas relacionadas con la organización, mediación y uso de la información, en busca del desarrollo y aplicación del conocimiento.
La creación del Programa atenderá la demanda de profesionales y técnicos de la Región Amazónica de cursos stricto sensu en el área de Ciencias de la Información, que, por falta de oportunidades, terminaban buscando capacitación en otras regiones o países. En este sentido, el PPGCI contribuirá a la difusión de la formación e investigación a nivel de postgrado en el área, además de mejorar el abordaje y la discusión de problemas y soluciones en el ámbito de la organización, mediación y uso de la información en la Región Amazónica. En la actualidad el Programa está estructurado sobre la base del Área de Concentración "Gestión de la Información y Organización del Conocimiento" y dos Líneas de Investigación: "Mediación y Uso de la Información" y "Organización de la Información". El profesorado está compuesto por veintiún profesores, dieciocho permanentes y tres colaboradores.

 

Autoevaluación PPGCI ICSA UFPA
El mayor impulso al proceso de autoevaluación del Programa se inició en el año 2019 con la publicación del informe del Grupo de Trabajo de Autoevaluación de Programas de Postgrado de la CAPES. La planificación y desarrollo se organizó como uno de los últimos eslabones de la estructura de planificación estratégica del Programa y, en consecuencia, de la formalización del desarrollo de los elementos motores fundamentales como son la visión, la misión y los valores del PPGCI/UFPA. El proceso de autoevaluación fue discutido y definido en sus bases y metodologías por la Comisión de Autoevaluación.
El principio básico de la autoevaluación es la libertad de expresión, y se utiliza un instrumento anónimo para las respuestas de los distintos estamentos incluidos en las consultas. Este proceso parte de la perspectiva de cada estrato del programa sobre la calidad, expresada como su percepción del valor añadido recibido. Esto indica la medida de la capacidad de aportar valor añadido por parte de la matrícula comunitaria.

Ordenanza N. 1/2021, de 09 de marzo de 2021
Composición de la Comisión:
Prof. Dr. Cristian Berrío-Zapata, Vicecoordinación (PPGCI).
Profa. Dra. Franciele Marques Redigolo, Coordinadora (PPGCI)
Profa. Dra. Marise Teles Condurú, Representante de la Comisión APCN (PPGCI)
Prof. Dr. Fernando de Assis Rodrigues, Representante Docente
Prof. Dr. Gilberto Gomes Cândido, Representante Docente
Profa. Dra. Natália Marinho do Nascimento, Representante Docente
Prof. Camila do Nascimento Brito, Representante de los Estudiantes
Suelene Santana Assunção, Representante de los Estudiantes
A mí. Ester Ferreira da Silva, Representante de los Graduados
A mí. Rodrigo Oliveira de Paiva, representante de los Graduados
Prof. Dr. Gustavo Silva Saldanha, Evaluador Externo (IBICT/UFRJ)
Prof. Dr. Lena Vania Ribeiro Pinheiro, Evaluadora Externa (IBICT)
Prof. Dra. Mariângela Spotti Lopes Fujita, Evaluadora Externa (UNESP)
Prof. Dra. Marta Ligia Pomim Valentim, Evaluadora Externa (UNESP)
Prof. Dr. Maurício Lissovsky, Asesor Externo (PROPESP/UFPA)
Eunice da Conceição Borges, Representante del Cuerpo Técnico
Ester Souza Rolo, Representante del Cuerpo Técnico

 

Plan de Desarrollo de la Unidad (PDU) PPGCI ICSA UFPA
El objetivo del PDU es reflejar, planificar y controlar las acciones a través de las cuales las subunidades de la UFPA pueden articular y contribuir a la misión, visión y valores institucionales, desde su propio plan estratégico, formalizado y basado en el Plan de Desarrollo Institucional (PDI), en el PDU de su instituto de acogida, en este caso el ICSA, y en su propia misión y visión.  
El Programa hace su propuesta de misión, visión y valores, considerando el análisis del contexto en el que se desarrolla y los objetivos de sus grupos de interés o stakeholders. Este nivel de declaraciones estratégicas se despliega en acciones organizadas en su plan táctico, que incluye objetivos, metas, acciones, indicadores, plazos y responsables. Al tratarse de un curso de postgrado nuevo y pionero en la Amazonia, era necesario un periodo inicial de aprendizaje y reflexión que, junto con la experiencia y los datos acumulados durante el primer cuatrienio, permitiera tener una visión clara de los elementos estratégicos (contexto y particularidades del curso, características específicas de la comunidad, demandas de los grupos de interés o stakeholders) antes de lanzar una propuesta.

Ordenanza N. 2/2021, de 24 de mayo de 2021
Composición de la Comisión:
Prof. Dr. Cristian Berrío-Zapata, Vicecoordinación (PPGCI).
Profa. Dra. Franciele Marques Redigolo, Coordinadora (PPGCI)
Profa. Dra. Marise Teles Condurú, Representante de la Comisión APCN (PPGCI)
Prof. Dr. Fernando de Assis Rodrigues, Representante Docente
Prof. Dr. Gilberto Gomes Cândido, Representante Docente
Profa. Dra. Natália Marinho do Nascimento, Representante Docente
Prof. Camila do Nascimento Brito, Representante de los Estudiantes
Suelene Santana Assunção, Representante de los Estudiantes
A mí. Ester Ferreira da Silva, Representante de los Graduados
A mí. Rodrigo Oliveira de Paiva, representante de los Graduados
Prof. Dr. Gustavo Silva Saldanha, Evaluador Externo (IBICT/UFRJ)
Prof. Dr. Lena Vania Ribeiro Pinheiro, Evaluadora Externa (IBICT)
Prof. Dra. Mariângela Spotti Lopes Fujita, Evaluadora Externa (UNESP)
Prof. Dra. Marta Ligia Pomim Valentim, Evaluadora Externa (UNESP)
Prof. Dr. Maurício Lissovsky, Asesor Externo (PROPESP/UFPA)
Eunice da Conceição Borges, Representante del Cuerpo Técnico
Ester Souza Rolo, Representante del Cuerpo Técnico